“Es fundamental conocer el principio de una sola China”

2023-05-30 03:21PorJUANCARLOSAGUlLAR
今日中国·西班牙文版 2023年6期

Por JUAN CARLOS AGUlLAR

EL 26 de abril,el Grupo de Amistad México-China de la Cámara de Diputados,presidido por la diputada Yeidckol Polevnsky,realizó una reunión de trabajo con el embajador de China en México,Zhang Run,para darle la bienvenida al país,al cual llegó hace unos meses proveniente de la República Dominicana.

Durante la reunión,legisladores de diferentes partidos políticos destacaron la profunda amistad que une a ambos pueblos y refrendaron su compromiso de trabajar muy de cerca con China,a fin de que las dos naciones obtengan más y mejores beneficios económicos y comerciales.Asimismo,fueron enérgicos al defender e impulsar el principio de una sola China y señalaron que estarán muy alertas para no caer en “manipulaciones” y “engaños” que buscan bloquear a China a través de su tecnología.

El embajador Zhang Run–quien,en un hecho inédito,tuvo la oportunidad de subir al pleno y recibir la bienvenida del presidente de la Mesa Directiva,Santiago Creel–,agradeció las “cálidas palabras” de los diputados y celebró que entre México y China exista una colaboración madura y fructífera que data de 1972,año en el que ambas naciones establecieron sus relaciones diplomáticas.

Recordó que este año se cumple el décimo aniversario del establecimiento de la Asociación Estratégica Integral entre México y China.“Tal como dijo el presidente Xi Jinping: ‘Tenemos que hacer que los pueblos de ambos países sean para siempre buenos amigos,que confíen el uno en el otro,y sean buenos socios que compartan la prosperidad’”,expresó Zhang.

Para materializar esta meta,el embajador propuso una línea de trabajo que se resume en cuatro palabras: compartir,cooperar,contribuir y compenetrar.“Ambos países compartimos muchas ideas similares en cuanto a la administración de un país.Estamos convencidos de que podemos aprender mutuamente en torno a la construcción del Estado de derecho,la reducción de la pobreza,el desarrollo económico y la lucha contra la corrupción”,mencionó el embajador.

Tras concluir el evento–que se selló con la firma del embajador Zhang Run en el libro de visitantes distinguidos–,China Hoydialogó con Yeidckol Polevnsky,quien dijo que es necesario que en México se conozca más la historia política,económica y cultural de China,ya que es un país del que,aseguró,hay mucho que aprender.

China Hoy (CH):Con la llegada del nuevo embajador de China en México,Zhang Run,¿qué expectativas vislumbra para el desarrollo de las relaciones entre ambos países?

Yeidckol Polevnsky (YP):Todas.Me emociona muchísimo que el nuevo embajador esté en México.Es sumamente dinámico,activo,participativo.Habla un español espectacular y es un conocedor de América Latina y el Caribe,cosa que a mí me encanta.

Él ha estado muy dinámico visitando diferentes estados,a presidentes de partidos,y esto es muy positivo.Él está muy claro respecto a una propuesta que yo he hecho:tenemos que hacer la (reunión) interparlamentaria México-China,porque tenemos interparlamentaria con Estados Unidos,Canadá y España,pero no tenemos con China.Es absurdo.China es el país más importante del mundo,entonces necesitamos tener una interparlamentaria.Eso nos permitiría que se vean ahí los temas bilaterales que a todos interesan,los que tienen que ver con educación,economía,cultura,intercambio comercial y política.

Lo de hoy estuvo tremendo en el pleno de la Cámara de Diputados.Todo el mundo se acercaba (al embajador) a pedirle fotos y él sonrió siempre.Le aceptó las fotos a todo aquel que se las pidió.Yo nunca había visto a un embajador al que le pidieran tantas fotografías.

CH: Como presidenta del Grupo de Amistad México-China,¿cuáles son las prioridades de trabajo entre sus miembros?

YP:Considero que es fundamental que todos conozcan y entiendan profundamente el principio de una sola China.¿Cuándo nació? ¿Por qué es reconocida por las Naciones Unidas? Que nadie se confunda,porque tenemos a gente que es muy ignorante,penosamente,que de repente cree que algunas regiones de China son otros países,y eso no es así.Entonces,se dejan manipular y cometen errores o caen en falsedades.

Lo primero que tenemos que hacer es una difusión profunda del principio de una sola China,que se conozca su historia con mayor detalle y todo lo que se está haciendo.Otro tema importantísimo es que se difunda mejor la Iniciativa de la Franja y la Ruta.Es un tema que tenemos que dar a conocer en México y en todo el mundo,porque es algo que nos beneficia a todos.

Por otro lado,la actitud de China en base al multilateralismo es muy importante.Hubo una época en la que había dos hegemonías,pero después de que cayó el bloque soviético,Estados Unidos consideró que él era el que decidía qué se hacía.Su política era la que mandaba y nosotros no estamos de acuerdo con eso.

La soberanía de nuestro país,la política exterior de México,se basa en un principio constitucional,el del artículo 89,fracción décima,que es el respeto a la autodeterminación de los pueblos y la solución pacífica de las controversias y las diferencias.No es un tema de partidos,es un tema de país y es muy importante trabajarlo.

CH: Un punto clave en las relaciones comerciales entre China y México es el crecimiento del turismo.En su opinión,¿qué se debe hacer al respecto?

El embajador de China en México,Zhang Run (sexto desde la der.),y la diputada Yeidckol Polevnsky (quinta desde la der.),acompañados de los legisladores integrantes del Grupo de Amistad México-China.Fotos de Juan Carlos Aguilar

YP:Sé que Aeroméxico ya va a reabrir el vuelo directo a China,y deseo de todo corazón que China reabra los vuelos que tenía.Antes el vuelo era vía Tijuana,pero sé que esa ciudad tiene algunas limitaciones con su aeropuerto,pero como ya tenemos el AIFA,a través de este aeropuerto pueden venir los vuelos de China sin ningún problema y sería maravilloso.

Creo que no solamente por el número de chinos,sino también por su economía,es más fácil que vengan chinos a México a que mexicanos vayan a China.Para los mexicanos tendrían que hacerse promociones con diferentes paquetes a la medida.Podrían crearse rutas especiales y otorgar las facilidades necesarias para realizar distintos intercambios comerciales.

Además,considero que deben incrementar las becas para estudiantes,tanto de México para China,como de China para México,para que se conozcan más.Por otro lado,un tema que está pendiente es que no hay suficientes lugares donde estudiar el idioma chino.Cada día hay más empresas chinas en México y necesitamos que más gente lo hable.

CH:El “sueño chino”,que ha logrado incrementar el bienestary la calidad de vida de su población,es un ejemplo del que México podría aprender mucho.

YP:Yo creo que no solo eso.También podemos aprender de la lucha que hacen contra la corrupción,que es realmente seria.El Partido Comunista de China es un ejemplo a seguir en toda la extensión de la palabra.La frase que tiene el Partido de “buscar la verdad en los hechos” es muy trascendente.Entonces,sí,es mucho lo que hay que hacer y aprender,pero necesitamos una traducción más sencilla y más accesible para que se conozca en México.

En ese sentido,necesitaríamos también noticiarios chinos que nos informen lo que sucede las 24 horas.En la televisión de paga hay noticiarios alemanes,españoles,italianos,franceses,¿por qué no chinos? Ese es un tema que hay que abordar y trabajar sobre ello;inclusive,hacer un acuerdo con el Canal del Congreso para que se pueda conservar la cultura china.Sucede que China padece desde hace mucho una campaña mediática que trata de opacarla con información parcial.Es necesario que hagan un trabajo más intenso para explicar los temas de ma-nera sencilla.

CH:En los cuatro años que van del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador,la relación México-China ha sido de profunda colaboración.¿Cómo calificaría esta cercanía?

YP:Me encanta que así sea.En los momentos más difíciles de la pandemia,China,antes de que se los solicitáramos,nos ofreció respaldo y apoyo.El presidente López Obrador está muy agradecido con su homólogo,el presidente Xi Jinping,por lo que se hizo durante la emergencia sanitaria por el COVID-19.

Hay mucho acercamiento,pero también mucha presión hacia el presidente López Obrador para alejarlo de China.Por fortuna,él mantiene la relación.Todavía tenemos pendiente llevar al presidente López Obrador a China y traer a México al presidente Xi Jinping.Podría no ser en la Ciudad de México,sino en Yucatán o Quintana Roo,o en cualquier estado,pero es muy importante.Alguno de los dos mandatarios tendrá que dar el primer paso.